Maestra Curandera Isabel Pinedo Rengifo

La Maestra Isabel nació y creció en la comunidad de Dos de Mayo, en el Alto Ucayali, a dos días en barco de la ciudad de Pucallpa, en la selva amazónica peruana.
Proviene de una familia de curanderos, su padre es uno de los últimos "Banco de Chaman Meraya".
Banco de Chaman es el curandero que ha adquirido un gran dominio de la medicina de los mundos acuáticos, estrechamente relacionados con el Yacuruna. Podía desaparecer en el río durante varios días, uniéndose a los mundos espirituales del agua. Para ello, el padre de Isabel había pasado 5 años a dieta con su abuelo. Entonces se convertía en Meraya y era capaz de curar completamente a una persona en sólo dos o tres días.
Merayas es el nivel más alto de logro de un curandero posible en la cultura Shipibo, pudiendo hacerse invisible o aparecer en la forma de diferentes animales como el Jaguar o la Serpiente. La energía de La Maloca era tan poderosa que podía temblar durante una ceremonia con un Meraya. Desgraciadamente, no quedaría ninguna Meraya conocida con vida.
Isabel comenzó a beber ayahuasca a los 11 años y empezó su primera dieta bajo la guía de su padre en aislamiento en el bosque, lejos de la comunidad.
Intercalada con pequeñas pausas, ella se alimentó durante 5 años consecutivos de diferentes plantas y árboles maestros hasta que cumplió los 20 años. Unos años más tarde, su padre y sus abuelos, al dejar este mundo, le legaron sus conocimientos. Durante varios años, atendió a las personas que la visitaban, en su gran mayoría gente de la ciudad y alrededores.
Con una pasión inquebrantable, ella continuaba perpetuando las tradiciones familiares, mezclando remedios antiguos y nuevos conocimientos adquiridos a lo largo del tiempo. Su reputación crecía y se convirtió en un pilar de su comunidad, brindando consuelo y curación a quienes lo necesitaban.
Después de varios años, un estadounidense se le presentó con una propuesta de empleo en su centro médico ubicado cerca del pueblo de Tamshiyacu. Ella tomó la decisión de seguirlo. Esta oportunidad le dio la oportunidad de emprender un nuevo camino y adquirir conocimientos sobre los problemas occidentales, que diferían de las que había conocido hasta entonces.
Posteriormente, Isabel trabajó en diferentes centros alrededor de Iquitos, enriqueciendo sus conocimientos.
En 2010, fundó su primer centro "Mundo Yacuruna", cerco del pueblo Tamshiyacu, para poder expresar plenamente su manera de curar, compartir su medicina y sus conocimientos de las plantas.
En 2023, tuvo la oportunidad de comprar un terreno en la reserva Allpahuayo-Mishana, cerca de Iquitos. Decidió asociarse con Philippe para crear su nuevo centro "Casa Chaikoni".
Con 12 hectáreas de terreno y 2 piscinas, este nuevo centro contará con un gran jardín botánico con multitud de plantas medicinales y todas las instalaciones necesarias para acoger a los pasajeros.
Hoy, con 40 años de experiencia desde su primera dieta, Isabel utiliza una gran variedad de vegetales y sabe preparar multitud de remedios diferentes para curar todo tipo de enfermedades. Su enfoque único combina tradiciones ancestrales con prácticas modernas, garantizando una grande curacion del corazón, del cuerpo y del espiritu.
Es muy reconocida en el Perú por haber curado casos muy graves de tumor, cáncer, adicción a las drogas, diabetes, psicosis y bien todo tipo de trauma, energías familiares, dolores físicos, depresiones, estrés, pérdida de empleo, mala suerte, problemas de pareja, magia negra, etc... Todavía le llaman a Lima, Cusco para que vaya a dar tratamiento.
Ahora más abierta al mundo occidental, viaja una o dos veces al año a Europa o Turquía para compartir sus conocimientos.
Siempre dispuesta a ayudar, a cuidar, no duda en levantarse a las 5 de la mañana después de las ceremonias para ir a buscar plantas al bosque o ir al mercado y traer pescado y verduras frescas para los pasajeros.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |














