top of page

Ceremonias

Ayahuasca

La Ayahuasca ha sido utilizada desde tiempos inmemoriales por el pueblo Shipibo-Conibo. Dado que su conocimiento se transmite principalmente de forma oral, no existe una datación precisa sobre el origen de esta práctica. Sin embargo, muchos testimonios sugieren que ha sido utilizada durante varios milenios.

La decocción de Ayahuasca es una bebida sagrada, elaborada a partir de la liana Ayahuasca (Banisteriopsis caapi) y de las hojas del árbol Chacruna (Psychotria viridis). Esta poderosa mezcla está en el corazón de la espiritualidad y la medicina tradicional Shipibo-Conibo.

La Ayahuasca es considerada como una maestra, revelando a los curanderos el papel de cada planta, sus capacidades medicinales y cómo dirigir ceremonias que permiten sanar diversas dolencias. Abre la puerta a una comprensión profunda del dolor físico y emocional de los participantes.

En Casa Chaikoni, las ceremonias comienzan al caer la tarde y se llevan a cabo en la Maloca, la casa ceremonial. Generalmente duran entre 3 y 4 horas, dependiendo del número de participantes. Cada participante recibe una dosis de Ayahuasca, cuya cantidad es determinada por la curandera Isabel, según las necesidades individuales.

Después de aproximadamente diez minutos, los efectos de la Ayahuasca comienzan a sentirse, llevando a un estado de embriaguez conocido como "mareación". Este estado modificado de conciencia permite acceder a los mundos de las plantas y dimensiones espirituales, fomentando una profunda introspección.

Durante esta mareación, se invita a los participantes a concentrarse en sus intenciones o problemas. Deben pedir a los espíritus de la Ayahuasca y de las plantas que les ayuden, les guíen y les enseñen la fuente de su malestar. Este proceso puede conducir a revelaciones, liberando memorias y energías que han estado bloqueadas o escondidas, facilitando así el camino hacia la sanación.

Cada persona vive un viaje único, influenciado por su historia, su vida y su pasado. Una multitud de heridas, enfermedades, miedos, enfados, traumas, energías familiares, problemas de pareja, depresión y bloqueos pueden ser tratados durante esta experiencia transformadora.

Al mismo tiempo, Isabel comienza a cantar los primeros Ikaros, cantos sagrados que preparan la Maloca y crean una atmósfera propicia para la sanación. Los Ikaros, transmitidos por los espíritus de las plantas y los árboles durante las dietas de Isabel, así como por su padre, son aliados poderosos que trabajan sobre las energías presentes, tanto en el espacio sagrado como en los cuerpos de los participantes.

Cada pasajero recibe un Ikaros único, adaptado a lo que necesita limpiar, sanar o transformar. Estos cantos son ajustados al momento, a las visiones de la curandera y a las energías sentidas.

La limpieza se lleva a cabo a través de los Ikaros, mediante purgas inducidas por la Ayahuasca, que expulsan las energías negativas del cuerpo, así como a través de lágrimas, sudor y cualquier otra forma de liberación física.

Durante las ceremonias, el tabaco también es un elemento esencial. Utilizado como un aliado valioso, protege, refuerza y abre las visiones, amplificando así los efectos de la medicina. El tabaco se consume de diversas formas, ya sea fumado en pipa o como Mapacho (cigarrillo tradicional).

Una vez finalizada la sesión de sanación, se anuncia el final de la ceremonia. Los participantes pueden elegir discutir sus experiencias, regresar a sus hogares o permanecer concentrados en la Maloca para continuar su introspección.

Este enfoque holístico no solo aborda los síntomas, sino que también restaura la armonía entre el cuerpo, la mente y el espíritu, ofreciendo así una valiosa oportunidad para la sanación y la transformación personal.

Kambo

Es utilizado por ciertos pueblos del Amazonas. El Kambo es el nombre de una rana que produce veneno para defenderse. Después de ser recolectado, se coloca sobre pequeñas quemaduras en el brazo para que ingrese al cuerpo. En el mismo tiempo se bebe una gran cantidad de agua y se purga al cabo de unos minutos. Para dirigir estas ceremonias convocamos a una Chamána “Kambero”, amiga de Isabel.

Esta ceremonia sólo está disponible en extra.

Huachuma

(San Pedro) se utiliza comúnmente en los Andes, Isabel se capacitó en su preparación y uso .

Las Ceremonias se llevan a cabo durante el día y duran aproximadamente 8 horas. Wachuma tiene un estado de ánimo que suele ser más suave que el de la Ayahuasca, te permite conectarte con las plantas y los espíritus muy fácilmente. Isabel te guiará por el bosque para encontrarte con los espíritus guardianes del bosque y los grandes árboles medicinales.

Esta ceremonia sólo está disponible en extra.

Rapé

Se utiliza en el Amazonas, es un polvo muy fino de una o más plantas medicinales que se infunde en la nariz. Muy buena medicina que centra la mente y elimina los malos pensamientos. Se observan diferentes resultados dependiendo de las plantas utilizadas. Los hijos de Isabel aprendieron a preparar un muy bueno râpe.

Pachamama

Es una ceremonia que se realiza en el día alrededor de un fuego, se invoca a la Pachamama y sus buenos espíritus para ayudar al participante, se queman plantas a modo de ofrenda y cada participante viene a purificarse en el humo. Luego se queman en el fuego objetos, cartas y ropa para pasar a otra etapa de la vida, para separarse de las cosas, los comportamientos y las energías.

bottom of page